26 sept 2009

¿QUÉ ES UN BLOG?

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

16 sept 2009

NUESTRO HIMNO NACIONAL


LA CUECA


EL BAILE NACIONAL


La cueca es un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Es la danza nacional oficial de Chile y bailada en el oeste de América del Sur, desde Bolivia, como danza típica, hasta Argentina y Colombia, teniendo distintas variedades según las regiones y las épocas.


A pesar de estar presente en gran parte de la historia de Chile, recién en el año 1979 se oficializó la Cueca como danza nacional. Si bien su origen no está totalmente definido, existen varias teorías sobre ella,[6] dentro de las que se consideran posibles influencias amerindias, españolas, africanas e incluso árabes, teniendo su origen o inspiración entre la familia de bailes sudamericanos denominada zamba, danza que nació durante la colonia en el Virreinato del Perú. La zamacueca ("zamba clueca") tenía gran semejanza con la jota aragonesa, así como con el fandango, aunque con fuertes influencias africanas y amerindias (la zamba es la mujer mestiza negro/amerindio).


En Chile, la cueca se desarrolló adquiriendo características propias. Así, según la ubicación geográfica, la cueca presenta algunas diferencias y por eso se pueden distinguir dos claras variaciones de la cueca tradicional:


La cueca nortina: cuyo principal cambio es que la música sólo es tocada, no cantada, con trompetas, tubas, bombo y cajas.


La cueca chilota: cuya principal diferencia radica en que los pasos son más cortos y además la voz del cantante tiene más importancia sobre el sonido de los instrumentos.


En Chile existen otros estilos de este baile, como por ejemplo:


Cueca brava
Cueca campesina
Cueca cómica
Cueca criolla
Cueca larga
Cueca porteña
Cueca robada
Cueca valseada


También es importante mencionar algunas danzas derivadas de la cueca, llamadas "variantes". Entre estas tenemos:


La Cardita
La Cueca ligera
La Ingeniera
La Porteña (no confundir con cueca porteña)
El Perseguidor (variante de Porteña)


Algunas de las cuecas más conocidas en Chile son:


Aló, aló (Mario Catalán)
Chicha de Curacaví (Petronila Orellana, 1885-1963)
El guatón Loyola (Alejandro Gálvez - Petronila Orellana)
El Marinero (Segundo Zamora, 1915-1968)
Esa chiquilla que baila (Rosa Vasconcelos)
La consentida (Jaime Atria, 1919-1984)
La huillincana (Liborio Bórquez, Cuncuna)
La rosa con el clavel (Jorge Martínez)
La Violeta y la Parra (Jaime Atria)
Adios Santiago Querido (Segundo Zamora)
Los lagos de Chile (Petronila Orellana)


En su versión más difundida, la de la zona central de Chile, los instrumentos tradicionalmente empleados para tocar cueca son: guitarra, arpa, guitarrón, charango, pandero, tormento, chadiana, acordeón y, a veces, la vihuela.




¿Cómo bailar la Cueca?


La coreografía de la cueca se baila sobre un círculo imaginario ya que está conformada por movimientos circulares como el movimiento de media luna (semicírculos de ida y vuelta al puesto), giro en el puesto y cambio de puesto con la pareja. Durante este baile existe un juego de coqueteo entre el hombre y la mujer, en donde ella es continuamente cortejada por el hombre.

LA FLOR NACIONAL


El copihue: la flor inspirada en la historia de un amor imposible


Perenne, trepadora y de hojas largas... Así es la flor nacional de Chile.


La leyenda dice que su nombre nace de una trágica historia de amor entre jóvenes mapuches de tribus rivales.
A nuestra flor nacional se le puede encontrar desde Valparaíso a Osorno, enredada sobre matorrales y colgando de árboles en zonas húmedas. Claro que también puede cultivársele en interiores, eso sí que en lugares donde no reciba directamente la luz del sol y tenga una adecuada ventilación durante los días que hace más calor.

El copihue es una flor autóctona chilena, que florece desde el verano hasta finales del otoño. Esta planta puede alcanzar alturas superiores ¡a los 10 metros!.

Tiene tallos retorcidos, leñosos, flexibles, pero resistentes. Las hojas son de forma oval y muy duras, de tonos verde oscuro por fuera y más claros en su interior.
Perenne, trepadora y de hojas largas, da una flor con forma de campana, carnosa, con 6 pétalos (3 internos y 3 externos) y 6 estambres. Puede llegar a medir hasta 15 centímetros de largo y 10 de ancho en su parte inferior.


Los colores de esta flor son variables. Van desde el blanco pasando por el marfil, el rosado suave y el rojo frambuesa, hasta el bordó claro.

Crece en bosques oscuros donde hay mucha humedad y demora alrededor de 10 años en florecer. Por su lentitud y por la continua depredación a que está sometida, fue declarada "especie protegida" por la Ley de Bosques, ya que se encuentra en peligro de extinción.
En lengua mapuche al copihue se le llama "Copiu", y en medicina popular la raíz del copihue se emplea contra enfermedades venéreas, gota y reumatismo.



De acuerdo a la cultura mapuche, esta es la historia del copihue...

( recogida por el escritor Oscar Janó)


Hace muchos años, cuando en Chile la tierra de Arauco era habitada por pehuenches y mapuches, vivía una hermosa princesa, llamada Hues, y un vigoroso príncipe pehuenche, cuyo nombre era Copih.


Pero, lamentablemente, sus tribus estaban enemistadas a muerte. El mayor de los problemas era que Copih y Hues se amaban y para verse sólo podían encontrarse en lugares secretos de la selva. Sin embargo, un día los padres de ambos se enteraron y se enfurecieron... y no se quedaron de brazos cruzados.
Copiñiel, el jefe de los pehuenches y padre de Copih, y Nahuel, jefe mapuche y padre de Hues, se fueron cada uno por su lado hasta la laguna donde ambos enamorados se encontraban.
El padre de Hues, cuando vió a su hija abrazándose con el pehuenche, arrojó su lanza contra Copih y le atravezó el corazón. Tras esto, el príncipe pehuenche se hundió en las aguas de la laguna. El jefe Copiñiel no se quedó atrás e hizo lo mismo con la princesa, la que también desapareció en las aguas de la laguna.
Ambas tribus lloraron por mucho tiempo. Y cuando pasó un año, los pehuenches y mapuches se reunieron en la laguna para recordarlos. Llegaron de noche y durmieron en la orilla.
Al amanecer, vieron en el centro de la laguna un suceso inexplicable. Del fondo de las aguas surgían dos lanzas entrecruzadas. Una enredadera las enlazaba, y de ella colgaban dos grandes flores de forma alargada: una roja como la sangre y la otra blanca como la nieve.


Así, las tribus enemistadas comprendieron lo que sucedía. Se reconciliaron y decidieron llamar a la flor copihue, que es la unión de Copih y de Hues. Ésa es la historia de nuestra flor nacional.

HIMNO NACIONAL


El primer Himno Nacional chileno data de 1819, cuando el gobierno decretó, el 19 de julio, encargar la creación de una música y un texto que sirvieran para este fin.
El compositor Manuel Robles y el poeta Bernardo de Vera y Pintado cumplieron con este cometido y su Canción Nacional se estrenó el 20 de agosto de 1820 en el teatro de Domingo Arteaga, en Compañía esquina de Plazuela O'Higgins, aunque según otros historiadores, ya se había tocado y cantado en las fiestas de septiembre de 1819.

El primer número de periódico "Las Bellas Artes", del 5 de abril de 1869, señala que entre los profesores que componían la orquesta de la primera compañía lírica que vino a Chile, conocida con el nombre de la Compañía Scheroni, debía mencionarse a Manuel Robles, chileno. Era este un violinista notable por la facilidad de su ejecución y buen estilo, sin embargo no tuvo buenos modelos que imitar. Lo que lo hace justamente célebre es que fue el autor de la Canción Nacional chilena, que se cantó desde 1820 hasta que fue suplantada por la que envió a Chile Mariano Egaña, estando de Ministro Plenipotenciario en Inglaterra, en el año 1828.

Cuenta la historia que la canción de Robles se acostumbraba a cantar todas las noches que había función en el teatro Arteaga. Al principio, todo el mundo se ponía de pie. O'Higgins y Freire la escuchaban con respeto y llenos de emoción, porque más de una vez marcharon a la victoria a sus sones.
La costumbre de cantarla siempre que había teatro fue desapareciendo poco a poco, hasta que al fin se ordenó que sólo se cantase en el aniversario de la patria.

El doctor Bernardo Vera, tan conocido en la historia de la independencia, fue el autor de los valientes versos que se cantaban con la música de Robles.

Cuando en 1867 ya se consideraba perdido el documento histórico que este himno constituía, José Zapiola declaró que él recordaba la letra y la música y podía reescribirlas, trabajo que le tomó un año y que quedó terminado el 15 de octubre de 1968, resucitando para siempre el himno de Robles.

Este primer himno se cantó hasta 1828, cuando fue reemplazado por el Himno Nacional que actualmente se canta.



Primer Himno Nacional de Chile


Dulce Patria recibe los votos
Con que Chile en tus aras juró;

Que a la tumba serás de los libres

O el asilo contra la opresión.
Ciudadanos, el amor sagrado

De la Patria, os convoca a la lid;

Libertad es el eco de alarma;

La divisa, triunfar o morir.
El cadalso o la antigua cadena

Os promete el antiguo español;

Arrancad el puñal al tirano;

Quebrantad ese cuello feroz.
Habituarnos quisieron tres siglos

Del esclavo a la suerte infeliz,

Que el sonar de sus propias cadenas

Más se aprende a cantar que a gemir.
Pero el fuerte clamor de la Patria

Ese ruido espantoso acalló,

Y las voces de la Independencia

Penetraron hasta el corazón.
Ciudadanos, la gloria presida,

De la Patria, el destino feliz,

Y podrán las edades futuras

A sus padres así bendecir.
Venturosas mil veces las vidas

Con que Chile su vida afianzó

Si quedare un tirano, su sangreDe los héroes escriba el blasón.



Segunda versión


El segundo Himno Nacional chileno fue compuesto por el compositor español Ramón Carnicer, cuando éste se encontraba exiliado en Inglaterra debido a sus ideas liberales.
Mariano Egaña, Ministro de Chile en Londres, haciéndose eco de las críticas que recibía por ese entonces la canción de Robles, solicitó a Carnicer la composición de un nuevo himno, sobre el mismo texto de Bernardo de Vera.
El músico español debe haber escrito esta obra hacia 1827, fecha en que regresó a Barcelona, y su himno se estrenó en Santiago, en el teatro de Arteaga, el 23 de diciembre de 1828, en un concierto de la Sociedad Filarmónica que incluyó, además, la Canción Nacional de Robles y obras de Isidora Zegers y otros compositores.
Años después, en 1847, el Gobierno de Chile encargó al joven poeta Eusebio Lillo un nuevo texto que reemplazara el encendido poema anti-español de Vera y Pintado, el que, luego de ser analizado por Andrés Bello, conservó la estrofa del coro original ("Dulce patria, recibe los votos...).
Tanto en himno de Carnicer como el texto de Lillo debieron vencer una fuerte resistencia popular antes de imponerse sobre sus antecesores.



La versión definitiva


La letra tenía duras palabras contra los españoles, por lo que una vez pasado mucho tiempo el fragor de la independencia, los españoles residentes en Chile empezaron a protestar por aquellos versos xenófobos. Como el Estado chileno ya había normalizado relaciones con España, una nueva versión de la letra le fue encargada en 1847 al joven poeta chileno Eusebio Lillo. Llevada la nueva letra ante el escritor y filólogo de origen venezolano Andrés Bello, éste la aprobó, excepto en la sección del coro, que decía:
Libertad, invocando tu nombre,la chilena y altiva naciónjura libre vivir de tiranosy de extraña, humillante opresión
Como se censuró su coro, y Lillo se consideraba incapaz de superar el original, se quedó con el anterior. El texto completo de la letra es la que sigue, pero sólo son oficiales el coro y la quinta estrofa.



Coro
Dulce Patria, recibe los votosCon que Chile en tus aras juróQue o la tumba serás de los libresO el asilo contra la opresión


I
Ha cesado la lucha sangrienta;

ya es hermano el que ayer invasor;

de tres siglos lavamos la afrenta

combatiendo en el campo de honor.

El que ayer doblegábase esclavolibre al fin y triunfante se ve;

libertad es la herencia del bravo,

la Victoria se humilla a sus pies.



II
Alza, Chile, sin mancha la frente;

conquistaste tu nombre en la lid;

siempre noble, constante y valientete encontraron los hijos del Cid.

Que tus libres tranquilos coronena las artes, la industria y la paz,

y de triunfos cantares entonenque amedrenten al déspota audaz.



III
Vuestros nombres, valientes soldados,

Que habéis sido de Chile el sostén,

nuestros pechos los llevan grabados;

Los sabrán nuestros hijos también.

Sean ellos el grito de muerte

que lancemos marchando a lidiar,

y sonando en la boca del fuerte

hagan siempre al tirano temblar.



IV
Si pretende el cañón extranjero

nuestros pueblos osado invadir;

desnudemos al punto el acero

y sepamos vencer o morir.

Con su sangre el altivo araucano

nos legó por herencia el valor;

y no tiembla la espada en la mano

defendiendo de Chile el honor.



V
Puro, Chile, es tu cielo azulado,

puras brisas te cruzan también,

y tu campo de flores bordado

es la copia feliz del Edén.

Majestuosa es la blanca montaña

que te dio por baluarte el Señor,

Y ese mar que tranquilo te baña

te promete futuro esplendor.



VI
Esas galas, ¡oh, Patria!, esas flores

que tapizan tu suelo feraz,

no las pisen jamás invasores;

con tu sombra las cubra la paz.

Nuestros pechos serán tu baluarte,

con tu nombre sabremos vencer,

o tu noble, glorioso estandarte,

nos verá combatiendo caer.



Gobierno militar y tercera estrofa


Durante el gobierno de Augusto Pinochet se agregó a la versión cantada la tercera estrofa de la letra de Eusebio Lillo, que comienza "Vuestros nombres, valientes soldados". El hecho de cantar o no esta tercera estrofa se convirtió para muchos en una expresión de apoyo o rechazo al régimen militar. Con la democracia plena en 1990, se volvió a la versión oficial anterior de una sola estrofa.
Ciertos sectores, fundamentalmente partidarios de Augusto Pinochet y militares, continúan usando esta tercera estrofa en la interpretación del himno para sus reuniones.

EL ESCUDO NACIONAL


El nacimiento de este emblema se remonta al año 1832 cuando con la firma del entonces Presidente de la República, José Joaquín Prieto, y su ministro Joaquín Tocornal, se envió el proyecto al Congreso que establecía la existencia y las características del Escudo Nacional, que se aprobaría recién dos años más tarde: el 24 de junio de 1834.


Presenta los mismos colores de la bandera, los que cortan en dos campos el fondo figurativo central. El tono azul se encuentra en el superior, el rojo en el inferior y la estrella blanca en el centro del fondo.

Sobre el fondo figurativo se ilustra un penacho o plumaje tricolor: azul, blanco y rojo, y por soportes lleva un Huemul a la derecha y un Cóndor a la izquierda, cada uno con una corona naval dorada.

El lema: "Por la razón o la fuerza" fue incorporado en 1920 al Escudo Nacional. Y finalmente, el 18 de octubre de 1967, por Decreto Supremo se especificaron en forma definitiva las características de nuestro actual Escudo, al que se lo reconoce como emblema patrio.

LA BANDERA CHILENA






La primera bandera chilena se creó en tiempos de don José Miguel Carrera, durante la Patria Vieja. Constaba de tres franjas horizontales iguales: blanca, azul y amarilla. (1812)

Durante la Patria Nueva estos colores fueron reemplazados por el blanco, azul y rojo. El nuevo diseño, a pedido de don Bernardo O'Higgins, tenía las franjas horizontales en el siguiente orden: azul, blanco y rojo. Esta fue la bandera de la transición. (1817)

La actual bandera nacional se adoptó el 18 de octubre de 1817, también durante la Patria Vieja, bajo el gobierno de Bernardo O’Higgins. Fue concebida por el ministro José Ignacio Zenteno.
Diseñada por: Antonio Arcos, militar español, aunque algunos sostienen que fue Gregorio de Andía y Varela quien la dibujó.
Oficialmente decretada por: José Ignacio Zenteno. Este decreto sólo se conoce por referencias indirectas, pues el original desapareció.

Esta Bandera se hizo pública, por primera vez, el 12 de febrero de 1818, en la solemne proclamación de la Indendencia y primer juramento de la bandera. La portó, en esta ceremonia, el coronel Tomás Guido. Hoy en día, bajo decreto, debe ser izada en Fiestas Patrias y correctamente.

Sus características son: los colores azul turquí, blanco y rojo. Horizontalmente, se divide en dos franjas: azul y blanco la superior, roja la inferior.
El azul forma un cuadrado cuyas dimensiones son un tercio del largo de la franja roja, o la mitad de la franja blanca, y en el centro lleva una estrella de cinco puntas cuyo diámetro es igual a la mitad del cuadro azul.
La estrella solitaria representa los poderes del Estado que, como república unitaria, velan por la integridad de la patria.






FELICITACIONES A MIS CHILOTES DEL 7ºB MUESTRA FOCLÓRICA 2009


7ºB: JONATHAN BUCAREY, PEDRO ALFARO, NICOLÁS PÉREZ, SEBASTIÁN QUISPE, KARINA OJEDA, CATALINA CASTILLO, CAMILA QUISBERT Y ALEJANDRA ABURTO.
TAMBIÉN DESTACAR A LOS ALUMNOS DEL 7º A: DIEGO POBLETE, SEBASTIAN LEIVA, FELIPE CORVACHO, RICARDO CASTILLO, MARIA IGNACIA JIMENEZ, FRANCESCA GUERRERO, DANIELA JOFRÉ Y GABRIELA TRIGO. FELICITACIONES A TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE REPRESENTARON A LOS SEPTIMOS AÑOS A Y B.

MUESTRA FOLCLÓRICA 2009 C.C.A.S




Fotos de los alumnos de 7º A-B que danzaron un Vals Chilote con unos hermosos faroles encendidos y que iluminaron todo el Epicentro en la Muestra folclórica y también La Minga De Chiloé, danza que representa una antigua costumbre chilota. Destacada fue la participación de los 7 años como apertura a esta Muestra. FELICITACIONES A TODOS POR SU COMPROMISO !!!
Bailes de Chiloé
Una rica diversidad folclórica se produce al sur de Chile, debido a las múltiples influencias culturales que han ejercido los distintos pueblos originarios chilenos, como la colonización extranjera, especialmente la española. La Isla de Chiloé se ha convertido, quizá en una de las zonas más representativas a nivel folclórico, caracterizandose de la música chilota, por su gran vitalidad, ritmo ágil y alegre que se manifiesta sobretodo en las danzas.

EL Vals chilote
Tradicional baile, muy arraigado también en la zona central, donde hombre y mujer bailan enlazados. La diferencia radica en que el ritmo es más marcado, redundando en la intensidad del paso y en la forma de abrazar a la pareja.
La Minga de Chiloé
La minga de tiradura de casas es una antigua costumbre chilota, que consiste en el traslado de casas las que flotan por los canales de un sector a otro del Archipiélago, amarradas a una lancha y arrastradas por un buen número de yuntas de bueyes.Para ello, se necesita la colaboración de vecinos y amigos. El trabajo debe hacerse con sumo cuidado para no dañar la estructura de madera de casa, de tal modo que ésta llegue en perfectas condiciones a su destino.Es primordial la buena voluntad y el trabajo de los invitados, a quienes el dueño de casa recompensará con alimentos y bebida.

14 sept 2009

FELICITACIONES A LOS CAMPEONES DE BASEBALL 2009


Muchas felicitaciones a mis queridos niños por pertenecer al equipo de Baseball del Colegio C. Antonio Samoré "FIRE BIRDS" por haber obtenido el 1º lugar en el Campeonato de Baseball Escolar 2009. Destacar a mis tres alumnos: Pedro Alfaro, Luis Marca quien obtuvo el premio al "Mejor Primera Base" y a Valeria Cortez, por haber sido premiada como "Mérito Femenino", y sin dejar de mencionar al Entrenador, Profesor Rodrigo Muñoz quien con trabajo, esfuerzo y dedicación a este lindo deporte logró este gran triunfo tan esperado por todos. GRANDE EL 7ºB!!!! FELICITACIONES A MIS ALUMNOS, AL EQUIPO Y A SU PROFESOR.

FELICITACIONES POR SUS LOGROS QUERIDOS ALUMNOS!!!


CUADRO DE HONOR PRIMER SEMESTRE 2009



1º KATHERINE BISSA 6.7


FRANCISCA FARÍAS 6.7


2º GIOVANNI LIZAMA 6.5


3º ANDREA PIZARRO 6.4


4º JONATHAN BUCAREY 6.1


5º NICOLÁS PÉREZ 6.1


6º KARINA OJEDA 6.1


7º JUAN TORRICO 6.0


8º ALEJANDRA ABURTO 6.0

FELICITACIONES QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS, ESTE RESULTADO ES FRUTO DE SU ESFUERZO, COMPROMISO Y DEDICACIÓN EN SUS DEBERES ESCOLARES...SIGAN ASI!!!

13 sept 2009

INVITACIÓN: "Muestra Folclórica 2009 CCAS"


Se invita a todos los Padres y Apoderados del 7º B a presenciar de la Muestra Folclórica 2009 que se realizará el día Martes 15 de Septiembre a las 19:00 hrs, en el Epicentro 1 (sector Saucache), participarán los 7º años A-B-C con un Cuadro de la Zona Sur: "Chiloé", vals chilote, niña sube a la lancha y la minga de Chiloé.

En representación al 7º B, bailarán los siguientes alumnos y alumnas: Jonathan Bucarey, Nicolás Pérez, Sebastián Quispe, Pedro Alfaro, Catalina Castillo, Karina Ojeda, Camila Quisbert, Alejandra Aburto. Los esperamos!!!

Reyes 7ºB : Pedro y Javiera, junto a su Profesora Jefe: Mª Angélica Silva.

REYES 7ºB

PEDRO ALFARO Y JAVIERA FERNANDEZ.

Las Profes de la Alianza Negra: Tía Jacqueline y tía Angélica.

Bastian, Pedro y Nicolás, 7º B.
Carolane, Andrea, Cata, Francesca y Kelly.

Katherinne Bissa, Kimberly Herrera y Consuelo Naranjo.

Francisca Farías, Mónica Terrazas y Valeria Cortez divirtiéndose en el Parque Centenario.


Javiera Fernandez, 7ºB

La Reina del curso 2009.

Catalina Castillo, 7ºB...inspirada y concentrada en el baile...

ALIANZA NEGRA


ACTIVIDADES RECREATIVAS 7º Y 8º AÑOS.


Ensayando la coreografía.

ALIANZA NEGRA.

ANIVERSARIO 2009.

ANIVERSARIO 2009


TÚ PUEDES MEJORAR TU AUTOESTIMA


1. RECONOCE QUE DESEAS CAMBIAR.


2. ACEPTA QUE ERES EL ÚNICO RESPONSABLE DE CÓMO TE PERCIBES A TI MISMO, SIN ECHAR LA CULPA A LOS DEMÁS Y ASUME TU RESPONSABILIDAD DE CAMBIAR.

3. HAZ UN BALANCE DE TUS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.

4. APROVECHA TUS PUNTOS FUERTES Y OPTIMITIZA TUS CAPACIDADES Y HABILIDADES.

5. DE TUS PUNTOS DÉBILES, REVISA CUÁLES PUEDES CAMBIAR Y HAZLO.


6. BUSCA APOYO Y SUGERENCIAS PARA TU CAMBIO.

7. TOMA EL CONTROL DE TU VIDA Y NO DEPENDAS DE LOS HALAGOS O CRÍTICAS DE LOS DEMÁS.


8. APROVECHA LAS CRÍTICAS, SI ÉSTAS SON CONSTRUCTIVAS.


9. NO TE QUEDES SÓLO EN LA IDEA E INTENCIÓN DE CAMBIAR, TOMA LA RESPONSABILIDAD DE LA ACCIÓN Y LOGRO.

10. SIÉNTETE ORGULLOSO(A) DE TUS LOGROS.

11. TÚ ERES UNA PERSONA VALIOSA POR SÍ MISMA, NO LO OLVIDES.

TÉCNICAS DE ESTUDIO


Entendemos por técnicas de estudio las diversas formas o métodos que permiten hacer un trabajo de la manera más eficaz. A continuación las técnicas de estudio más apropiadas para el estudio:

1.LA LECTURA: El aprendizaje, en gran parte, se realiza a través de la lectura. Para aprender se necesita comprender el texto y determinar las ideas principales. Leer bien es uno de los objetivos más importantes de los estudiantes.

Existen diversos tipos de lectura:


De entretención: Lectura de periódicos, revistas, novelas, comics, etcétera. Generalmente, esta se hace con rapidez.


De estudio: Es cuando leemos con el fin de recordar la información. En este caso, se lee más lento, con atención y comprensión de lo leído.
Se dice que una lectura se ha entendido, cuando se puede explicar lo leído en forma oral o escrita.

Para comprender un texto de estudio es necesario:


*Una buena iluminación y una postura adecuada.
*Antes de leer, hojear el texto, detenerse con atención en el título, el autor, el índice, etcétera, para familiarizarse con la materia. Luego de esto, podemos comenzar a leer el contenido.
* Localizar la idea principal de cada párrafo o capítulo.
*Distinguir las frases secundarias. Estas sirven para reforzar o ampliar la idea principal, suelen ser repetitivas y reiterativas.
* Expresar lo leído en resúmenes, esquemas o fichas.

2. EL SUBRAYADO: Es una técnica que facilita el estudio, ayuda a la retención de las ideas principales, a la confección de resúmenes o esquemas, mejora la atención y hace más eficaz el repaso.
Subrayar consiste en destacar las ideas más importantes de un texto.


3. APUNTES: Al tomar apuntes se siguen prácticamente las mismas reglas que para el subrayado. Su objetivo es el mismo, es decir, fijar los elementos esenciales del texto. Pero, además, permite reestructurar la información del modo que nos resulte más cómodo, comprensible y útil.

Para tomar apuntes hay que recordar:


*Recorrer con la vista un párrafo o capítulo extenso del texto antes de tomar los apuntes, para captar bien su estructura.
*Escribir los apuntes de modo que sean comprensibles para releerlos, aun cuando haya pasado cierto tiempo.

Para tomar buenos apuntes en clases, es necesario acostumbrarse a escribir de manera rápida, reteniendo siempre la idea principal, pero sin perder la continuidad del tema. No hay que esforzarse por anotarlo todo; es bueno y recomendable aprender primero en tomar apuntes de un libro, para luego adquirir la habilidad de hacerlo en clases, cuando el profesor expone la materia.
Los apuntes tomados en clases se basan en la capacidad de escuchar adecuadamente al profesor, para lograrlo es necesario no distraerse y tener una actitud positiva, atenta, para captar lo que se nos quiere decir.

4. RESÚMENES: Resumir consiste en convertir un texto en otro más reducido. Para ello necesario ordenar las ideas principales, expresándolas en forma personal; podemos utilizar nuestras propias palabras. Un resumen debe tener una extensión no superior a una cuarta parte del texto original; las ideas deben estar integradas y relacionadas.

Cuando se resume un tema de un libro que hay que devolver, hay que anotar los diversos detalles, porque no tendremos la oportunidad de recuperar en el futuro esa información.
El resumen facilita la comprensión, y ayuda al repaso de las materias. Lo que se escribe se recuerda mejor que lo leído.

5. FICHAS: Son instrumentos que se utilizan para recoger y reunir la información obtenida, generalmente, en fuentes bibliográficas.

Su utilización correcta facilita la ordenación de ideas, y además constituyen una forma de mantener nuestro trabajo escolar ordenado y ocupando menos espacio.

QUERIDOS ALUMNOS. Espero que esta información sea de mucha utilidad, aplíquenla y notarán un cambio... en cuanto eso suceda descubrirán las enormes capacidades con las que cuentan cada uno de ustedes.... Ánimo!!!!



EL ELEFANTE DE CIRCO


Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado... ¿Por qué lo encadenan?

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.
Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mi alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta. "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño". Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía...
Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE. El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... Jamás ...intentó poner a prueba su fuerza otra vez . Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré. Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar. La única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento TODO TU CORAZON.


Lectura para mis alumnos del 7º B.

HORARIO 7ºB - 2009


LUNES


1º ED. MATEMÁTICA

2º ED. MATEMÁTICA


3º ED. MATEMÁTICA

4º ED. FÍSICA


5º ED. FÍSICA

6º ED. FÍSICA


7º EST. Y COMP. NATURALEZA

8º EST. Y COMP. NATURALEZA



MARTES


1º INGLÉS

2º INGLÉS


3º INGLÉS

4º LENGUAJE


5º LENGUAJE

6º LENGUAJE


7º RELIGIÓN

8º RELIGIÓN



MIÉRCOLES


1º ARTES MUSICALES

2º ARTES MUSICALES


3º EST. Y COMP. SOCIEDAD

4º EST. Y COMP. SOCIEDAD


5º ED. MATEMÁTICA

6º ED. MATEMÁTICA


7º EST. Y COMP. NATURALEZA

8º EST. Y COMP. NATURALEZA



JUEVES


1º ARTES VISUALES

2º ARTES VISUALES


3º TALLER LENGUAJE

4º TALLER LENGUAJE


5º LENGUAJE

6º LENGUAJE


7º TALLER MATEMÁTICA

8º TALLER MATEMÁTICA



VIERNES


1º ED. TECNOLÓGICA

2º ED. TECNOLÓGICA


3º EST. Y COMP. SOCIEDAD

4º EST. Y COMP. SOCIEDAD


5º CONSEJO CURSO

6º ORIENTACIÓN

PLAN LECTOR 2009


MARZO: AMI, EL NIÑO DE LAS ESTRELLAS (ENRIQUE BARRIOS)


ABRIL: MATILDA (ROALD DAHL)


MAYO: CORAZÓN (EDMUNDO DE D´AMICIS)


JUNIO: LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DIAS (JULIO VERNE)


JULIO: LA COMARCA DEL JAZMIN (OSCAR CASTRO)


AGOSTO: JUAN SALVADOR GAVIOTA (RICHARD BACH)


SEPTIEMBRE: EL LIBRO DE LA SELVA (HORACIO QUIROGA)


OCTUBRE: TEATRO: LA PRINCESITA PANCHITA (LUIS ADVIS), EL PARAÍSO SEMIPERDIDO (ALEJANDRO SIEVEKING), EL HOMBRE QUE SE CONVIRTIÓ EN PERRO (OSVALDO DRAGÚN) .



DIRECTIVA APODERADOS 7ºB - 2009


PRESIDENTE: SRA. NILDA BORQUEZ


SECRETARIA: SRA. LUZ BARRA


TESORERA: SRA. MITZI SEIDA


DELEGADOS: SRA. LERMY CARDENAS Y SRA. CLAUDIA LOBOS.

DIRECTIVA ALUMNOS 7ºB


PRESIDENTE: CATALINA CANALES


VICE-PRESDIDENTE: GIOVANNI LIZAMA


SECRETARIA: KATHERINE BISSA


TESORERA: ALEJANDRA ABURTO


DELEGADOS: JONATHAN BUCAREY, PEDRO ALFARO.

APODERADOS 7ºB


NURY SEPULVEDA
JOHANNA PIZARRO
MITZI SEIDA
ANAIS ANDIA
LEONEL BISSA
NILDA BORQUEZ
BERBELI SEPULVEDA
ALEJANDRA APAZA
MARIA CATALAN
LUZ BARRA
SOLANGE ARAYA
ELIZABETH MARIN
DINA DUBOST
JENNY RIVERA
PAOLA HERRERA
IRMA HUMIRE
LIDIA MAMANI
ANA UBILLA
GLADYS CANO
GLADYS LARA
LUISA PAILAMILLA
VERONICA FIGUEROA
ISABEL GARCIA
TERESA PEREZ
JUANA BRAÑEZ
LUCIANO POBLETE
SARA JUNOY
ANGELICA SAGARDIA
ANITA IBARRA
LINA ZEGARRA
MONICA FIGUEROA
ELBA TITO
MARIA CHOQUE
LUCINDA MATURANA
LERMY CARDENAS
CLAUDIA LOBOS
BERNARDITA GONZALEZ
PAOLA CHALLAPA

ATENCIÓN DE APODERADOS 7º B


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: INGRID RIVAS VIERNES 11:10 – 11:55

ED. MATEMATICA
: GUILLERMO MARTIN VIERNES 11:10 – 11:55

EST. Y COMPR. DE LA NATURALEZA
: VILMA ALFARO MIERCOLES 9:30 – 10:15

EST. Y COMPR. DE LA SOCIEDAD
: GINNETTA VILLANUEVA MIERC. 11:10 – 11:55

INGLES: RODRIGO MUÑOZ MARTES 9:30 – 10:15

ED. TECNOLOGICA: MARIBEL CALDERON JUEVES 9:30 – 10:15

ARTES VISUALES: VILMA ZENIS MARTES 10:15 – 11:00

ARTES MUSICALES: AZUCENA LOPEZ MIERCOLES 9:30 – 10:15

RELIGION: JACQUELINE MENENDEZ MARTES 10:15 – 11:00

ED. FISICA
: Mª ANGELICA SILVA (DAMAS) VIERNES 8:00 – 8:45

TALLER LENGUAJE: EVELYN AVALOS

TALLER MATEMATICA: ALEJANDRO GUTIERREZ MARTES 10:15 – 11:00

PROFESORA JEFE: Mª ANGELICA SILVA VIERNES 8:00 – 9:00

PROFESORES DE SUBSECTORES 7º B



LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: INGRID RIVAS MUÑOZ

ED. MATEMATICA: GUILLERMO MARTIN FERNANDEZ

EST. Y COMPR. DE LA NATURALEZA: VILMA ALFARO BASCUÑAN

EST. Y COMPR. DE LA SOCIEDAD: GINNETTA VILLANUEVA VILLANUEVA

INGLES: RODRIGO MUÑOZ MORALES

ED. TECNOLOGICA: MARIBEL CALDERON TAPIA

ARTES VISUALES: VILMA ZENIS IBACETA

ARTES MUSICALES: AZUCENA LOPEZ CAMPUSANO

RELIGION: JACQUELINE MENENDEZ QUIROGA

ED. FISICA: Mª ANGELICA SILVA ROJAS – CARLOS MENDOZA

TALLER LENGUAJE: EVELYN AVALOS

TALLER MATEMATICA: ALEJANDRO GUTIERREZ VILCA

CONSEJO CURSO / ORIENTACION: Mª ANGELICA SILVA ROJAS



PROFESORA JEFE: Mª ANGÉLICA SILVA ROJAS

SÉPTIMO AÑO B

7ºB

1. ALEJANDRA ABURTO
2. CAMILA ALBORNOZ
3. PEDRO ALFARO
4. NICOLAS ASTORGA
5. KATHERINE BISSA
6. JONATHAN BUCAREY
7. CATALINA CANALES
8. ALBERTO CARO
9. CATALINA CASTLLO
10. JUAN CATALAN
11. VALERIA CORTEZ
12. FRANCISCA FARIAS
13. JAVIERA FERNANDEZ
14. JHENNY GONZALEZ
15. KIMBERLY HERRERA
16. KATHERINE HUANCA
17. JONATHAN HUARACHI
18. GIOVANNI LIZAMA
19. LUIS MARCA
20. CONSUELO NARANJO
21. KARINA OJEDA
22. SEBASTIAN ORDOÑEZ
23. TOMAS PALMA
24. NICOLAS PEREZ
25. ANDREA PIZARRO
26. FRANCISCA POBLETE
27. CAMILA QUISBERT
28. SEBASTIAN QUISPE
29. CAROLANE RIQUELME
30. GUSTAVO SANTOS
31. RODRIGO SILVA
32. MONICA TERRAZAS
33. JUAN TORRICO
34. CAMILA ULLOA
35. KELLY VASQUEZ
36. CAMILA VEGA
37. BASTIAN CUADROS
38. KATHLEEN MAMANI

HIMNO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ

Letra : José Morales SalazarMúsica : Humberto Leiva Castro

I
Estudiantes, maestros y hogares,
nuestras voces saluden propicias
al colegio que brinda a raudales
a las almas su savia nutricia.

II
Al fulgor de la aurora este himno
es un mensaje que brota radiante,
porque trae en sus sones los signos
del amor, de la ciencia y las artes.

CORO
¡Oh, brisas de Azapa, al Norte llevad
el son de este himno del Andes hasta el mar!
Sendero de la paz, labriego de la fe,
Colegio Cardenal Antonio Samoré.

III
Es el aula el crisol artesano
que hace noble y feliz la tarea
de nutrir con valores cristianos
la raíz y la flor de la idea.

IV
Con la estrella y la flor del camino
será nuestro el más bello horizonte,
vuela raudo el cantar samorino
por los lares soleados del Norte.

Queridos Alumnos (as) del 7º “B” :


Es muy grato para mí poder saludarlos y compartir con ustedes reflexiones en el inicio de un nuevo año escolar.
Al comienzo de un nuevo período cada uno se plantea metas y desafíos que espera poder cumplir al final de esa jornada; seguramente cada uno de Uds. junto a sus familias tienen como meta principal lograr todos los aprendizajes y conocimientos que les permitan avanzar un peldaño más en esta tarea de ser mejores día a día. Para lograr esa meta tan anhelada por Uds. y sus padres , se requiere una cuota de sacrifico, esfuerzo, dedicación , optimismo y de estudio permanente; sólo con estas herramientas podrán hacer realidad sus sueños de juventud.


Estimados alumnos (as), les doy la más cordial bienvenida a este nuevo año escolar 2009, reiterándoles mis más sinceros deseos de éxito en sus estudios para satisfacción de sus familias y el engrandecimiento de nuestro querido Colegio
Cardenal Antonio Samoré.

CON CARIÑO : Tía Mª Angélica Silva


Arica, 04 de Marzo, 2009